PLAYAS

Playas Los Gringos, Vega los Patos, Calabocillos, Potrerillos, El Cable.


   

Este sitio natural de la costa, con formaciones rocosas, de arenas gris, tiene su acceso desde el centro de la cuidad por calle O’Higgins o por calle Santa María hasta la Avenida Mac Iver. El camino esta pavimentado hasta playa Vega los Patos, con alumbrado eléctrico y agua potable. En este sector se concentran variados restaurantes, cabañas de arriendo, alojamiento, night club, bares y discotecas. Más al sur, en Playa Calabocillos, se encuentra un camping de nombre homónimo. El sector de playa Potrerillos esta habilitado como cancha para deportes tales como el motocross y carreras de mini. En el sector de playa El Cable, existe un complejo turístico con cabañas y hostería.
Entre las actividades turísticas que se desarrollan en las playas del balneario destacan los baños de sol, baños de mar, observación del paisaje, fotografía, deportes de playa, pesca deportiva, deportes marítimos (ej. Surf, body surf), gastronomía, y asistencia a eventos programados como la semana maulina, baños de mar.
 
 
Playa Maguillines.

La playa posee una extensión de aproximadamente 300 metros de largo por unos 15 de ancho. Sus arenas son grises oscuras y presentan una textura media. Las principales actividades que se desarrollan en esta playa son la observación del paisaje, baños de sol, fotografía, y la práctica de deportes náuticos como el surf, bodysurf, realizándose campeonatos nacionales e internaciones de este deporte.
 

    
     

http://www.lapalmilla.cl
http://www.constitucion.cl
http://www.contivision.cl
VISIÓN DE FUTURO


Ubicada a 363 kilómetros al sur de Santiago, en esta comuna se destacan variadas actividades productivas como los trabajos asociados al sector forestal como aserraderos, industria de muebles, plantaciones,industria celulosa. Por otro lado existe un desarrollo comercial dirigido a la demanda interna. Es importante destacar el sector pesquero artesanal que se ha mantenido siendo una importante fuente de ingresos para las familias mauchas.


Otro sector que también se mantiene funcionando es el agrícola, que pese que no ser de carácter masivo,se mantiene activo con algunos cultivos de importancia local.



Gracias a las políticas municipales del prodesal se han podido dirigir los esfuerzos por revitalizar el sector hacia cultivos más productivos, como el rubro de las hortalizas, y la producción artesanal de algunos productos que incentivan incluso el turismo rural en la zona como las hierbas naturales y las conservas caseras.


 
Hoy habia 3 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis